Google Consent Mode utiliza dos nuevas etiquetas cuya finalidad es controlar el comportamiento de las cookies publicitarias o analíticas y el de las demás etiquetas de Google:
ad_storage y
analytics_storage.
El modo de consentimiento recibe la información acerca de los consentimientos del usuario (su estado de consentimiento) directamente de la ventana emergente para recabar consentimientos de Cookie Information.
Dependiendo de las opciones elegidas por el usuario (que haya o no consentido las cookies), Google Consent Mode opta por una de las dos siguientes líneas de actuación:
Cuando hay consentimiento, las etiquetas funcionan con normalidad, así que las cookies de Google Ads y de Google Analytics pueden utilizarse como siempre para medir el comportamiento o con fines publicitarios (
retargeting).
Si el usuario no ha prestado su consentimiento, las etiquetas asociadas deben readaptar su comportamiento, y, por eso, envían algo llamado pings en lugar de hits para comunicar los eventos relevantes.
Los eventos respecto de los cuales informan los pings son los siguientes:
- Estado de consentimiento: cada página visitada por el usuario envía un ping sobre este extremo para cada tipo de cookie (esto implica informar también sobre si un consentimiento ha sido modificado).
- Conversiones: si se produce una conversión, un ping informa de tal circunstancia.
- Google Analytics: cada página en la que se haya implementado Google Analytics, envía pings; por lo que las visitas y eventos quedan registrados.
En resumen, si bien en caso de rechazo de tus cookies no podrás obtener información detallada de esos visitantes que te permita hacerles
retargeting, ni será posible enviar anuncios personalizados a tales usuarios, toda la información recopilada mediante pings sí que te permitirá seguir midiendo la eficacia de tus campañas publicitarias o analizando tu tráfico web (solo que de forma más agregada).
Fuente:
Cómo medir conversiones respetando el consentimiento del usuario (blog de Google)